domingo, 2 de febrero de 2020

Ascabús da a conocer los buenos resultados del Sector en el año 2019

 Ascabus está formada por Ayats, Beulas, Castrosua, Carrocerías Burillo, Car-bus.net, Ferqui, Indcar, Integralia, Irizar, Sunsundegui y Unvi... Noticia Completa

Los datos son relativos a: Empleo; facturación; fabricación total; matriculaciones en España; y matriculaciones en el mercado de exportación. Destaca en el balance de 2019 el importante incremento de puestos de trabajo directos, pues se pasó de 2.791 empleados a 3.015, lo que supuso un crecimiento 8,02%, el aumento en el número de unidades fabricadas es del 3,32%, pasando de 3.757 vehículos a 3.882.

La Fundación Botín y Alsa renuevan su convenio de colaboración

La Fundación Botín y Alsa han renovado su convenio de colaboración con el objetivo común de sostener e intensificar su trabajo conjunto tanto en la promoción del Centro Botín como destino cultural de referencia, como en el fomento del uso del transporte público de viajeros por carretera en trayectos con motivaciones turísticas.....
Leer más...


Alsa se adhiere al Código de Buenas Prácticas por el talento femenino

Noticia de...

Alsa se une al reto Smart Green de LG en España

Alsa y LG han firmado un acuerdo de colaboración por el que el operador de movilidad se ha unido al reto Smart Green de LG, una iniciativa que persigue el objetivo de plantar 47 millones de árboles en España, uno por cada español.
Leerme

Sanciones por exceso de velocidad. Tabla

Leer noticia...


CAMPAÑA DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DE LA DGT







Esta acción se realiza dentro de la programación de la DGT de Campañas y Operaciones Especiales de Vigilancia previstas para el año 2020. La DGT destaca la importancia del transporte escolar en las zonas urbanas, donde se concentra el mayor número de colegios, por lo que la colaboración de los ayuntamientos resulta de extraordinaria importancia y a los que pide su participación en esta campaña.
La velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos. Está comprobado que a 50 km/h, que es la velocidad máxima permitida en vías urbanas, las posibilidades de que un niño sobreviva sin ninguna medida de seguridad es prácticamente nula, ni siquiera a poca velocidad se garantiza su supervivencia.
No obstante la DGT subraya que las cifras de siniestralidad anual reflejan que este es un sector seguro.
Leerme...