miércoles, 28 de octubre de 2020

Cantabria suspende la semana escolar de vacaciones

Cantabria suspende las vacaciones de la próxima semana para evitar que el aumento de casos de COVID-19 afecte a las aulas

Foto de archivo de un aula de clase

El Gobierno de Cantabria ha tomado la decisión de suspender la semana no lectiva prevista a partir del próximo lunes, 2 de noviembre, modificando así la Orden de Calendario del actual curso lectivo. Así lo han confirmado varios centros educativos y sindicatos a través de redes sociales y en declaraciones a este medio. El objetivo, según han explicado, es evitar que el empeoramiento de la crisis sanitaria del coronavirus que se está registrando en Cantabria alcance a los centros educativos.

En la práctica esto supone que los alumnos acudirán a clase la próxima semana y continuarán con sus estudios de forma ininterrumpida y presencial hasta las vacaciones de Navidad. Desde el sindicato STEC, el mayoritario en el ámbito docente, aseguran que “nos hemos quedado estupefactos ante la decisión”, que elimina un “descanso muy necesario no solo para el alumnado, que ha empezado un curso muy duro, sino para el profesorado, sobrecargado de trabajo”.

“Es inasumible que esta Consejería, sea por el motivo que sea, anuncie un miércoles por la tarde y, por lo tanto, dos días antes del descanso que supone la próxima semana no lectiva, una modificación de forma unilateral del calendario escolar”, ha criticado el sindicato, que considera que la intención del Gobierno “era incluso llevarlo a cabo sin pasar por una Mesa Sectorial en la que las organizaciones sindicales que conformamos la Junta de Personal Docente, los representantes legítimos del profesorado cántabro, tenemos voz y voto”. Esto supondría saltarse el cauce necesario para modificar la Orden.


Viaje seguro con mercedes Benz

Sistema de climatización y la COVID‑19 – Folleto con información para pasajeros y recomendaciones para los conductores.

Con el nuevo folleto COVID‑19, las empresas de autocares y los conductores reciben prácticas recomendaciones de actuación para el funcionamiento correcto de los sistemas de climatización y la realización de viajes en autocar. Además, contiene valiosa información para sus pasajeros con el fin de reforzar su confianza en los viajes en autocar.

Actualmente, los pasajeros de autocares tienen muchas dudas derivadas de la incertidumbre causada por la COVID‑19. En este sentido, juega un papel especialmente importante la ventilación a bordo de los autocares. ¿Qué potencia tienen los sistemas de climatización de los autocares? ¿Qué efectividad tiene la renovación de aire en el autocar para impedir la propagación de virus? Las empresas de autocares pueden descargar aquí el documento PDF con las respuestas y utilizarlas para sus comunicados. Incluye: instrucciones prácticas para conductores para la ventilación de los autocares.

martes, 27 de octubre de 2020

Alsa y Grupo Transvia ganan un contrato de líneas de autobús en el área metropolitana de Lisboa


  El operador de movilidad Alsa, en alianza con el Grupo Transvia, ha resultado adjudicatario provisional del concurso convocado por el Área Metropolitana de Lisboa (AML), para la operación de las líneas de autobús en la zona sudeste del área metropolitana de la capital de Portugal.

El nuevo contrato tiene una duración de siete años, más dos de posible prórroga, y supondrá una facturación de 185 millones de euros en los siete primeros años. Se realizará con 237 vehículos con tecnología Euro VI e híbrida, que contarán con los últimos sistemas de seguridad y confort a bordo, como wifi, sistema alcolock y CCTV, entre otros, y que operarán más de 100 líneas.

Articulo completo:

Alsa y Transvia ganan contrato en Lisboa


La alianza de ambos operadores ha resultado adjudicataria provisional del concurso convocado por el Área Metropolitana de Lisboa (AML), para la operación de las líneas de autobús en la zona sudeste del área metropolitana de la capital de Portugal.

El nuevo contrato tiene una duración de siete años, más dos de posible prórroga, y supondrá una facturación de 185 millones de euros en los siete primeros años. Se realizará con 237 vehículos con tecnología Euro VI e híbrida, que contarán con los últimos sistemas de seguridad y confort a bordo, como WiFi, sistema alcolock y CCTV, entre otros, y que operarán más de 100 líneas.

El contrato dará empleo directo a unas 350 personas y su inicio está previsto a partir del último trimestre de 2021. La zona sudeste del área metropolitana de Lisboa agrupa a seis municipios, entre ellos Setúbal, que en conjunto suman una población de más de 315.000 personas.

Asimismo, Alsa se encuentra muy bien posicionada para conseguir la adjudicación de otro contrato en el área metropolitana de Oporto que, de confirmarse, le convertiría en el único operador español con presencia en las dos mayores ciudades de Portugal.

La adjudicación de este contrato en Lisboa supone un nuevo éxito para Alsa que, a pesar de la crisis, mantiene firme su estrategia de implantación en mercados internacionales y de crecimiento en el segmento del transporte urbano, tras haber obtenido la adjudicación de líneas en los Transportes Públicos de Ginebra (Suiza), los contratos de transporte urbano de Rabat y Casablanca (Marruecos), y las líneas transfronterizas entre Suiza y Francia.