miércoles, 11 de noviembre de 2020

TRANSPORTE Y TURISMO. Mastercard trabaja con Alsa para digitalizar los pagos en el transporte

Alsa y Mastercard están trabajando para digitalizar los pagos en el transporte público e incentivar el uso de dispositivos sin contacto mediante la tecnología EMV-contactless a través de la aplicación de la compañía de transporte.

Según ha explicado a EFE el director de Aceptación y Adquirencia de Mastercard, Ignacio González-Posada, el acuerdo con Alsa es global porque la compañía opera distintos tipos de transporte público (larga distancia, media distancia...) y a más largo plazo se persigue desarrollar un modelo interoperable con distintos modos de transporte y con diferentes operadores.

El objetivo último de estas iniciativas es construir una red interoperable de pagos, de manera que el mismo sistema sirva para abonar los billetes en redes de transporte de diferentes destinos y ciudades.

Con el desarrollo de este acuerdo, la validación de los billetes a través de la aplicación de Alsa conllevará una mejor experiencia para los clientes, además de que con la actual crisis sanitaria ayuda a mantener la distancia interpersonal recomendada porque evita el contacto físico y que los conductores tengan que manejar efectivo.

Este acuerdo permitirá aumentar la eficiencia mediante dos vías: la digitalización con movilidad automatizada, sistemas de gestión inteligente y la aplicación de apps, y el desarrollo de modelos MaaS ("Movilidad como servicio").

Los métodos de pago "contactless" son los preferidos por la mayoría de los españoles, en concreto seis de cada diez. Un 75 % asegura que seguirá usando esta tecnología cuando termine la emergencia sanitaria, según los datos que manejan las dos compañías.

martes, 10 de noviembre de 2020

El Gobierno aprueba nuevos límites de velocidad en ciudad y mayores sanciones

Noticia Estructurada por las aprobaciones del gobierno . ... leer

Velocidades máximas modificadas en ciudad, más puntos por el uso del móvil y por no llevar cinturón y nuevas limitaciones a los vehículos de movilidad personal. Te contamos todas las novedades de Tráfico aprobadas hoy por el Gobierno.

 es oficial. Tal y como te adelantamos esta mañana, el Gobierno acaba de aprobar en el Consejo de Ministros celebrado este martes día 10 de octubre todo un paquete de reformas legales referentes a leyes de tráfico y circulación. A propuesta del Ministerio del Interior, y por consiguiente de la DGT, el objetivo de este nuevo programa es reducir, durante la próxima década, el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico en un 50 por ciento. Las novedades, que son muchas, se han aprobado a través de distintas actuaciones y reformas concretas que afectan a distintos apartados de tráfico y seguridad vial. Las repasamos por separado para tener claro cómo afecta cada modificación.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Autobuses Eléctricos cien por cien en Santander.


Bus Volvo en pruebas nov 2020 en Santander. 
Volvo eléctrico

El vehículo es un autobús 100% eléctrico. Para los test se ha optado por tener toda la carga embarcada. Para ello, se usará la modalidad de carga lenta nocturna en cochera mediante enchufe. El tiempo de recarga total de las baterías es de unas 6 horas aproximadamente, en función de la capacidad de éstas.
Esto es porque habrá dos tipos de vehículo eléctrico disponibles que cumplan con los requisitos de nuestro clima: en 12 metros y 18 metros.  El próximo año, con la tercera generación de baterías, el autobús estándar contará con una carga embarcada de 500 kW y el articulado llevará 600 kW.
I.E irizar pruebas octubre  2020 Santander 

Santander está probando durante la Semana Europea de la Movilidad un autobús cien por cien eléctrico gratuito para los viajeros, que servirá como proyecto piloto antes de que se sumen al Transporte Urbano de Santander (TUS) dos vehículos de este tipo, cuya adquisición fue aprobada en julio por 1,3 millones de euros

domingo, 8 de noviembre de 2020

Salud. ¡¡Advertencia severa!!!..., de un investigador de CSIC sobre la mascabrilla quirúrgica. Afecta al sector directamente.

Noticia completa . ..

José María Lagarón, investigador del Instituto de Agroquímica y Técnica Alimentaria del Centro Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC), ha lanzado un importante aviso sobre las mascarillas quirúrgicas, las más utilizadas por los españoles durante esa pandemia del coronavirus. Según este experto, estas mascarillas no son efectivas en espacios interiores, donde, asegura, siempre habría que ponerse una mascarilla FFP2.

"Cuando las testas, tienes que probar su eficiencia de filtración contra bacterias de 3 ó 4 micras, que debe ser superior al 95% o incluso al 98%. Pero nosotros tenemos una máquina para filtrar aerosoles, y cuando yo cojo una quirúrgica y la testo con aerosoles, me sale que la filtración estaría entre un 65% y un 80%. No más", explica en una entrevista en Nius.

Según Lagarón, las mascarillas quirúrgicas "no son bidireccionales". "Si yo tengo a alguien enfrente y me está hablando, los aerosoles que pasan por la mascarilla son entre un 15% y un 35%, y si estoy infectado, como además hay huecos por los lados de la mejilla, estoy aerosolizando el medio donde estoy. Ése es el problema. La gente sigue con la idea equivocada de que protegen a los otros pero no me protegen a mí. Y en interiores, no hacen ninguna de las dos cosas", agrega.

Preguntado entonces para qué valen las mascarillas quirúrgicas, el experto apunta: "Protege de que las bacterias que yo emito puedan pasar a través de la mascarilla, pero si yo tengo un virus, sólo me van a proteger en parte, hasta un 80% como mucho. Las más restrictivas llegan hasta el 85%. Por eso no valen para interiores, porque no nos estamos protegiendo de bacterias, no estamos en un hospital. Si alguien estornuda, o simplemente habla, como la mascarilla no es estanca, además, parte de esos aerosoles la atraviesan (entre un 15% y un 35%), y otra parte sale por los laterales".

ELÉCTRICO I.E IRIZAR. Nueva generación del Irizar ie bus.

 

Noticia completa...

nueva generación de baterías más eficientes en combinación con un sistema de regeneración de frenada, reducen aún más el consumo, ofreciendo, además, una mayor autonomía para el vehículo. En entornos urbanos, embarcando 350 kWh y en condiciones climáticas estándar, alcanza una autonomía aproximada de 250 km,  que supone unas 17 horas de operación.

En el nuevo Irizar ie bus se pueden elegir hasta 5 posiciones de puntos de carga lenta interoperable mediante una manguera combo 2. El tiempo de carga ha disminuido, pudiendo ahora realizarla en 3 horas. También se ofrece la opción de realizar una carga rápida por pantógrafo. La potencia de carga puede variar desde 50 kW hasta 600 kW.

La DGT permitirá acceder más joven a los permisos profesionales

Cambios en el carnet de conducir: nuevas edades y vehículos que se pueden llevar

Noticia Completa...

Más radares, drones, campañas especiales de vigilancia, nueva app, el cambio y las novedades son una norma para la DGT. Los anuncios son constantes. Algunos de los últimos son especialmente relevantes para los usuarios ya que afectan al permiso de conducir.

La Dirección General de Tráfico tiene previsto aprobar la modificación del Reglamento General de Conductores con varias novedades interesantes.

Como primera novedad, anunciada esta misma semana, el Reglamento de Conductores autorizará a conducir con el permiso B vehículos de entre 3.500 kilos –el límite actual– y 4.250.

Se rebajará la edad mínima exigida para acceder a los permisos a partir del C, los llamados carnets profesionales.