domingo, 19 de enero de 2020

Nuevo Citaro eléctrico 2019... Te lo vas a perder?... BUS of the YEAR 2019



CARATERÍSTICAS


 motores eléctricos en los cubos de rueda. La potencia máxima de estos motores asciende a 2 x 125 kW, el par máximo a 2 x 485 Nm. Debido al principio de operación de los motores eléctricos, este par motor está a disposición desde el primer giro de las ruedas y asegura un dinamismo convincente, incluso con el autobús cargado al máximo de su capacidad.
Para el suministro eléctrico se recurre a baterías de iones de litio con una capacidad total de hasta 243 kWh. Están formadas por un máximo de diez módulos. Además de los dos módulos de baterías que se montan sobre el techo, el equipamiento básico del vehículo incluye cuatro módulos en la parte trasera. Si el cliente lo desea puede añadir de dos a cuatro módulos adicionales de baterías sobre el techo.

eCitaro de Noticia Completa en Revista de Viajeros

sábado, 18 de enero de 2020

Choca en su primer viaje con pasajeros un autobús sin conductor en Las Vegas


Gr... k k .

Un autobús sin conductor que transportaba pasajeros en Las Vegas, Estados Unidos, tuvo un accidente de tráfico en su primer día en las calles.
El vehículo, que llevaba a varias personas, chocó este miércoles con un camión que circulaba a baja velocidad . Leer más...

El primer autobús autónomo que opera en EEUU se estrena con accidente

El primer autobús autónomo de la ciudad de Las Vegas, diseñado para transportar a sus pasajeros por el famoso Stripha tenido un accidente este miércoles en su primer viaje con pasajerostal y como ha informado la BBC. Este vehículo, que llevaba a varias personas, ha impactado contra un camión que circulaba a baja velocidad, provocando varios daños en ambos vehículos.



jueves, 16 de enero de 2020

Sistemas de carga rápida para autobuses urbanos eléctricos






Sistema de carga rápida para autobuses Eléctricos.. Los pantografos (cargadores eléctricos)

ABB ha anunciado el lanzamiento de un sistema automático de carga rápida que puede eliminar una de las principales barreras que impiden la adopción generalizada del autobús eléctrico urbano: los largos tiempos de carga con una autonomía escasa. 
Con su conexión automática desde el techo y un tiempo de carga típico entre 4 y 6 minutos, el sistema puede ser fácilmente integrado en las líneas de autobuses existentes, Leer más...



La línea H16 de Barcelona cuenta con el primer punto de carga ultrarrápida por pantógrafo para autobuses eléctricos que se ha instalado en España. Asimismo, se trata de uno de los primeros en Europa. Leer mas...

Irizar presenta la nueva generación del ie bus. Una fabrica y carrocería cercana a nosotros.

Irizar ha presentado la nueva generación del ie bus, el autobús 100% eléctrico cero emisiones que comenzó a comercializar en julio de 2014.La reedición del vehículo ofrece una reducción de peso, mayor capacidad de pasajeros y nuevas baterías para logar una mayor autonomía, unos 250 km en entornos urbanos...Leer más...

Avanza iniciará este año las pruebas con un autobús autónomo en Málaga

Noticia por Expansion




El grupo Avanza lidera la primera gran experiencia de un autobús eléctrico sin conductor de 12 metros y hasta 60 pasajeros que se estrenará en la capital de la Costa del Sol.
Los avances en movilidad urbana han llegado a un punto donde el vehículo autónomo y eléctrico se encuentra en el umbral de la realidad comercial. Los gigantes del sector han comprometido miles de millones de euros de inversión al año en esta solución de transporte, desde Google hasta Uber pasando por los mayores fabricantes de coches.



Avanza iniciará este año las pruebas con un autobús autónomo en Málaga

El Grupo Avanza arranca el año 2020 con la intención de seguir consolidando su posición de privilegio como operador de transporte y proveedor de soluciones de movilidad. A lo largo de este año, también realizará las pruebas reales con un bus eléctrico autónomo, de 12 metros, entre el Puerto de Málaga y el centro de la ciudad, en el marco del proyecto AutoMost.

Por todo ello, las soluciones que aportaría Avanza para mejorar la movilidad urbana pasan por restringir el uso del transporte privado e impulsar el colectivo, tanto por la vía de las infraestructuras como de los incentivos; implementar tecnología de propulsión más limpias y renovar el parque circulante; apostar por la electromovilidad (“ya disponemos de más de 200 vehículos híbridos o eléctricos, y paulatinamente seguiremos en esta misma dirección, sobre todo en el entorno urbano”) y por la conducción autónoma”.

Proyecto AutoMost

En este punto, Alonso desveló la próxima puesta en marcha de la prueba piloto del proyecto AutoMost, en el que junto con otros 11 socios, Avanza trabaja desde hace tres años para “con un autobús eléctrico de 12 metros con capacidad para 60 personas, trasladar cruceristas desde el puerto de Málaga al centro de la ciudad. La gran diferencia de este proyecto con otros anteriores es, por un lado, la dimensión del vehículo, y por otro la interacción con el resto de usuarios de la vía y con la propia infraestructura, ya que no circulará por una plataforma reservada, sino por el tráfico real. Sin duda, puede suponer un salto abismal”, una vez que los meses de test previstos delimiten su viabilidad.

la compañía realiza “200 millones de viajes urbanos, de los 1.700 que se producen anualmente en nuestro país”, aduciendo que “Avanza es el primer operador privado de transporte urbano”, con presencia en más de 40 ciudades.
En el ámbito de las Cercanías, el CEO del Grupo puso el acento en la cuota del 25% que tiene en la Comunidad de Madrid, la presencia relevante en regiones como Aragón, País Vasco, Andalucía, Castilla y León y Comunidad Valenciana, y que “a nivel nacional, contamos con una cuota de mercado del 15%, desplazando más de 80 millones de viajeros anuales entre más de 300 poblaciones, con una flota de un millar de unidades  Leer mas...