jueves, 16 de enero de 2020

Avanza iniciará este año las pruebas con un autobús autónomo en Málaga

Noticia por Expansion




El grupo Avanza lidera la primera gran experiencia de un autobús eléctrico sin conductor de 12 metros y hasta 60 pasajeros que se estrenará en la capital de la Costa del Sol.
Los avances en movilidad urbana han llegado a un punto donde el vehículo autónomo y eléctrico se encuentra en el umbral de la realidad comercial. Los gigantes del sector han comprometido miles de millones de euros de inversión al año en esta solución de transporte, desde Google hasta Uber pasando por los mayores fabricantes de coches.



Avanza iniciará este año las pruebas con un autobús autónomo en Málaga

El Grupo Avanza arranca el año 2020 con la intención de seguir consolidando su posición de privilegio como operador de transporte y proveedor de soluciones de movilidad. A lo largo de este año, también realizará las pruebas reales con un bus eléctrico autónomo, de 12 metros, entre el Puerto de Málaga y el centro de la ciudad, en el marco del proyecto AutoMost.

Por todo ello, las soluciones que aportaría Avanza para mejorar la movilidad urbana pasan por restringir el uso del transporte privado e impulsar el colectivo, tanto por la vía de las infraestructuras como de los incentivos; implementar tecnología de propulsión más limpias y renovar el parque circulante; apostar por la electromovilidad (“ya disponemos de más de 200 vehículos híbridos o eléctricos, y paulatinamente seguiremos en esta misma dirección, sobre todo en el entorno urbano”) y por la conducción autónoma”.

Proyecto AutoMost

En este punto, Alonso desveló la próxima puesta en marcha de la prueba piloto del proyecto AutoMost, en el que junto con otros 11 socios, Avanza trabaja desde hace tres años para “con un autobús eléctrico de 12 metros con capacidad para 60 personas, trasladar cruceristas desde el puerto de Málaga al centro de la ciudad. La gran diferencia de este proyecto con otros anteriores es, por un lado, la dimensión del vehículo, y por otro la interacción con el resto de usuarios de la vía y con la propia infraestructura, ya que no circulará por una plataforma reservada, sino por el tráfico real. Sin duda, puede suponer un salto abismal”, una vez que los meses de test previstos delimiten su viabilidad.

la compañía realiza “200 millones de viajes urbanos, de los 1.700 que se producen anualmente en nuestro país”, aduciendo que “Avanza es el primer operador privado de transporte urbano”, con presencia en más de 40 ciudades.
En el ámbito de las Cercanías, el CEO del Grupo puso el acento en la cuota del 25% que tiene en la Comunidad de Madrid, la presencia relevante en regiones como Aragón, País Vasco, Andalucía, Castilla y León y Comunidad Valenciana, y que “a nivel nacional, contamos con una cuota de mercado del 15%, desplazando más de 80 millones de viajeros anuales entre más de 300 poblaciones, con una flota de un millar de unidades  Leer mas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seamos serios, responsable con nuestros comentarios