martes, 3 de noviembre de 2020

Multan a 55 personas por intentar acudir a su segunda residencia.

Noticia Completa . 

La Ertzaintza ha interpuesto 1.190 multas el fin de semana por incumplir las normas anticovid, 352 por saltarse el toque de queda

Imagen del dispositivo policial colocado en la muga con Cantabria el pasado viernes
02.11.2020 

La Ertzaintza y las policías locales de Euskadi han puesto un total de 1.190 multas este fin de semana por incumplimientos de las normas vigentes para detener la propagación de la covid, ha informado el Departamento vasco de Seguridad. Las fuerzas de seguridad han intensificado desde el viernes los controles en la muga para evitar los desplazamientos injustificados fuera de la comunidad autónoma, dispositivos que se han saldado con 55 denuncias. Otras 54 personas han sido multadas por intentar salir de su municipio indebidamente.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Desarrollo de nuevas tecnologías limpias en el transporte de viajeros.🙂

Durante las próximas semanas, el Urbino 12 de hidrógeno será probado por RATP para testar las capacidades de la tecnología en el tráfico regular de pasajeros.

En 2019, durante la Cumbre Mundial de Transporte Público de la UITP, representantes de Solaris y RATP Group (Régie Autonome des Transports Parisiens) firmaron un contrato de arrendamiento y pruebas del Urbino 12 de hidrógeno.

Las pruebas de autobuses de hidrógeno de Solaris se llevarán a cabo en el sur de París. El vehículo estará estacionado en un depósito en el distrito de Thiais, y se repostará en la estación de Jouy en Josas en los suburbios del suroeste de la capital.

El autobús de hidrógeno Urbino 12 utiliza un conjunto celdas con una potencia de 70 kW para generar energía. El hidrógeno suministrado a las pilas de combustible se convierte en electricidad, que, a su vez, alimenta directamente la línea motriz del autobús, que consta de un eje con motores. El autobús también está equipado con una batería Solaris High Power que actúa como energía eléctrica adicional.

El hidrógeno se almacena en el techo en cinco tanques de última generación disponibles en el mercado. Los únicos productos de la reacción química que se produce en la pila de combustible son el calor y el vapor. El vehículo no genera ninguna sustancia nociva.

Comienza el PLAN RENOVE...!!!!!

Leer más...

Qué requisitos debo cumplir?

  • Achatarrar un vehículo, con la ITV vigente, de al menos 10 años de antigüedad en el caso de los turismos y de 7 para los vehículos comerciales ligeros. El titular del mismo debe ser el propio beneficiario de las ayudas o un familiar de primer grado desde al menos un año.

  • En el caso de los turismos, el nuevo debe ser de energías alternativas o tener etiqueta energética A o B y unas emisiones inferiores a 120gC02/km.

  • En el caso de los vehículos comerciales ligeros, el que se compre no debe superar los 155gCO2/m.

  • Para los turismos, el precio del que se compre no debe pasar de los 35.000 euros; que son 45.000 en el caso de las personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta Cero.

¿Cuál es la cuantía de las ayudas?

  • Se prioriza en función de la eficiencia energética del coche elegido. Cuanto más eficiente es el vehículo, mayor es la cantidad que se recibe.

  • Para los turismos, la ayuda oscila entre los 4.000 y los 300 euros.

  • Para los vehículos comerciales ligeros con menos de 2.500 kg de MMTA, la horquilla se establece entre 4.000 y 700 euros.

  • Para los vehículos comerciales ligeros con más de 2.500 kg de MMTA, las ayudas se mueven entre los 4.000 y 1.500 euros.

¿Se establece algún límite?

Sí. Por un lado, el Plan Renove es incompatible con la línea de ayuda MOVES para una misma compra. Por otro, se establece un límite de un solo vehículo por beneficiario en el caso de las personas físicas y 30 para las personas jurídicas.

¿Se contemplan ayudas adicionales?

Sí, el Plan prevé sumar 500 euros más en el caso de que:

  • el vehículo a achatarrar tenga más de 20 años.

  • sean beneficiarios con movilidad reducida.

  • sean beneficiarios que pertenecen a hogares con unos ingresos mensuales inferiores a 1.500 euros.

Además, el sector y los concesionarios se han comprometido a realizar un descuento obligatorio y similar al de la ayuda estatal, excepto para los vehículos con etiqueta Cero, que será de 1.000 euros.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Seguridad en autobuses : Cuatro factores para un transporte seguro

Transporseguro... leer

Seguridad en autobuses : Cuatro factores para un transporte seguro

Conductor

Ya no estamos considerando las características de una máquina. Cualitativamente, este segundo pilar es muy diferente: al tratarse de personas, entran en juego muchas otras consideraciones y, así como una máquina siempre actúa igual, las personas pueden variar su respuesta ante un mismo estímulo.

El conductor de un autobús es un profesional ampliamente formado para su trabajo, está respaldado por un permiso de circulación específico para vehículos de transporte de pasajeros (clase D-D1), y por una capacitación contrastada mediante la superación de las pruebas para la obtención del certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (CAP).

Dentro del concepto de seguridad en autobuses, el conductor supone mucho más que un simple actor, ya que es quien maneja adecuadamente una máquina tan complicada y, además, transporta personas. El contacto con los pasajeros, y sobre todo, con las circunstancias y situaciones imprevistas que se puedenproducir durante un viaje, requiere que la actitud del conductor sea la de minimizar riesgos, previendo, en lo posible, situaciones peligrosas para anticipar a tiempo cualquier maniobra, controlando las alternativas disponibles.

Una conducción segura es reflejo de la eficiencia lograda en el transporte, ya que se reducirán los accidentes, mejorando el confort de los pasajeros. Con este fin, el conductor utilizará el vehículo el máximo tiempo posible en su rango de rendimiento óptimo y tendrá, en todo momento, bajo control la inercia tan enorme que desplaza el movimiento del autobús, derivada de la gran masa que mueve.

LAS ESTADÍSTICAS QUE ANUALMENTE OFRECE LA DGT INDICAN QUE EL TRANSPORTE EN AUTOBÚS ES UNO DE LOS MEDIOS EN LOS QUE SE PRODUCEN MENOS ACCIDENTES Y EN LOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS UN MENOR NÚMERO DE AFECTADOS. SIN EMBARGO, CUANDO TIENE LUGAR UN ACCIDENTE, SOBRE TODO SI SE TRATA DE UN SINIESTRO GRAVE, RESALTA SOBRE EL RESTO DE NOTICIAS, YA QUE A MENUDO EL RESULTADO ES MUY DESAFORTUNADO. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA CONSEGUIR UN TRANSPORTE SEGURO EN AUTOBÚS?

Siempre que se plantea el tema de la seguridad en autobuses los especialistas tendemos a dirigirlo hacia el lado más “tecnicista”, añadiendo al diseño resistente una estructura y características dinámicas a la plataforma motriz, complementadas con multitud de sistemas de seguridad activa y pasiva (ABS, control de estabilidad, ADAS, cinturones de seguridad, asientos, salidas de emergencia, etc.).

Coronavirus | Asturias prepara ya el confinamiento

Noticia Completa

Coronavirus | Asturias prepara ya el confinamiento

Con 400 nuevos casos y sin apenas camas UCI, el Sespa ultima un documento que urge a limitar la circulación de forma drástica

Control policial en Gijón, municipio cerrado ante la alta incidencia del coronavirus./Arnaldo García