martes, 31 de diciembre de 2019
viernes, 27 de diciembre de 2019
jueves, 26 de diciembre de 2019
Revista D.G.T. El autobús el medio de transporte de viajeros más seguro por carretera
Revista D.G.T. EL AUTOBÚS
- Los datos oficiales demuestran que el transporte de viajeros por carretera producen poco más del 0,60% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico
28 MARZO 2019
El 10% de los viajeros que se mueven por carretera en España lo hacen en autobús. A pesar de ese significativo dato, únicamente producen poco más del 0,60% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. Son cifras que ofrece el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), de la Universidad Politécnica de Madrid.
miércoles, 25 de diciembre de 2019
EL CONTROL DE HORAS DE TRABAJO ENTRARÁ EN VIGOR EL 12 DE MAYO
A partir del 12 de mayo todas las empresas tendrán que registrar, diariamente y obligatoriamente, el control de horas de trabajo de todos sus empleados.
Noticia Completa....(diario de transporte.com)
Se tendrá que conservar esta documentación durante un mínimo de 4 años como establece la ley.
Para los trabajadores del transporte y afines:
En el caso de las profesiones como transportistas, comerciales, equipo en movilidad el hecho de no tener un centro específico se someterán a determinadas obligaciones de registro jornada que, muy previsiblemente, implique la utilización de servicios telemáticos para garantizar el control de horas de trabajo de forma exhaustiva.
EL CONTROL DE HORAS DE TRABAJO YA ESTÁ EN VIGOR DESDE EL 12 DE MAYO 2019
Ojo!!!! Aunque esta noticia ya tiene un tiempo he vuelto a publicarla con idea de que se quede aclarado el tema por ello quiero contar con F David Puente que conoce el tema al dedillo.
A partir del 12 de mayo del 2019 entró en todas las empresas el registrar, diariamente y obligatoriamente, el control de horas de trabajo de todos sus empleados. Esta medida adoptada por el Ejecutivo modifica el Estatuto de los Trabajadores y obliga a las empresas a realizar un registro diario del horario de sus trabajadores, que incluya: la hora de inicio y finalización de sus jornadas además de obligarlas a conservar este control de presencia por un periodo mínimo de 4 años. ¿Qué supone el registro y control de horas trabajadas para las empresas?:
Por parte de los empleados, éstos están obligados a fichar dentro de un marco horario, fuera del cual la empresa no tiene derecho a exigir nada al trabajador ni a ponerse en contacto con él. Este registro para cada trabajador será diario y deberá incluir el horario de entrada y salida así como:
.- Identidad de la empresa.
.- Identidad del trabajador.
.- Control exhaustivo de la jornada de trabajo estipulada por contrato.
.- Especificación de las horas laborales, ordinarias y complementarias realizadas y desglosadas por día de trabajo.
.- Firma del representante legal de la empresa.
.- Firma del trabajador.
Por parte del empresario, éste estará obligado a informar mensualmente sobre las horas trabajadas, tanto ordinarias como extraordinarias -que ha hecho cada empleado/por cada día trabajado- y deberá enviar una copia de los resúmenes del registro diario del control de horarios de empleados, tanto a sus trabajadores como a los representantes sindicales. Además, tendrán que conservar esta documentación durante un mínimo de 4 años como establece la ley. Para los trabajadores del transporte y afines:
En el caso de las profesiones como transportistas, comerciales, equipo en movilidad el hecho de no tener un centro específico se someterán a determinadas obligaciones de registro jornada que, muy previsiblemente, implique la utilización de servicios telemáticos para garantizar el control de horas de trabajo de forma exhaustiva.
Noticia Completa....(diario de transporte.com)
Se tendrá que conservar esta documentación durante un mínimo de 4 años como establece la ley.
Para los trabajadores del transporte y afines:
En el caso de las profesiones como transportistas, comerciales, equipo en movilidad el hecho de no tener un centro específico se someterán a determinadas obligaciones de registro jornada que, muy previsiblemente, implique la utilización de servicios telemáticos para garantizar el control de horas de trabajo de forma exhaustiva.
EL CONTROL DE HORAS DE TRABAJO YA ESTÁ EN VIGOR DESDE EL 12 DE MAYO 2019
Ojo!!!! Aunque esta noticia ya tiene un tiempo he vuelto a publicarla con idea de que se quede aclarado el tema por ello quiero contar con F David Puente que conoce el tema al dedillo.
A partir del 12 de mayo del 2019 entró en todas las empresas el registrar, diariamente y obligatoriamente, el control de horas de trabajo de todos sus empleados. Esta medida adoptada por el Ejecutivo modifica el Estatuto de los Trabajadores y obliga a las empresas a realizar un registro diario del horario de sus trabajadores, que incluya: la hora de inicio y finalización de sus jornadas además de obligarlas a conservar este control de presencia por un periodo mínimo de 4 años. ¿Qué supone el registro y control de horas trabajadas para las empresas?:
Por parte de los empleados, éstos están obligados a fichar dentro de un marco horario, fuera del cual la empresa no tiene derecho a exigir nada al trabajador ni a ponerse en contacto con él. Este registro para cada trabajador será diario y deberá incluir el horario de entrada y salida así como:
.- Identidad de la empresa.
.- Identidad del trabajador.
.- Control exhaustivo de la jornada de trabajo estipulada por contrato.
.- Especificación de las horas laborales, ordinarias y complementarias realizadas y desglosadas por día de trabajo.
.- Firma del representante legal de la empresa.
.- Firma del trabajador.
Por parte del empresario, éste estará obligado a informar mensualmente sobre las horas trabajadas, tanto ordinarias como extraordinarias -que ha hecho cada empleado/por cada día trabajado- y deberá enviar una copia de los resúmenes del registro diario del control de horarios de empleados, tanto a sus trabajadores como a los representantes sindicales. Además, tendrán que conservar esta documentación durante un mínimo de 4 años como establece la ley. Para los trabajadores del transporte y afines:
En el caso de las profesiones como transportistas, comerciales, equipo en movilidad el hecho de no tener un centro específico se someterán a determinadas obligaciones de registro jornada que, muy previsiblemente, implique la utilización de servicios telemáticos para garantizar el control de horas de trabajo de forma exhaustiva.
Estudio piloto de movilidad interprovincial
Ministerio de Fomento, durante 2018, realizó este estudio piloto y experimental que utiliza la aplicación de la tecnología Big Data, en sustitución de la metodología clásica empleada hasta la fecha consistente en la realización de encuestas domiciliarias y telefónicas, para definir la movilidad interprovincial de viajeros en cada uno de los cuatro modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo)Noticia completa....Gobierno. Fomento
Alsa recibe el premio European Sport and Healthy Company
Noticia completa...nexotrans
El objetivo es certificar el esfuerzo de las empresas que promueven el deporte y la salud
martes, 24 de diciembre de 2019
FELIZ NAVIDAD...!!!!
"No te deseo un año maravihlloso donde todo sea bueno. Ése es un pensamiento mágico, infantil, utópico. Te deseo que te animes a mirarte, y que te ames como eres. Que tengas el suficiente amor propio para pelear muchas batallas, y la humildad para saber que hay batallas imposibles de ganar por las que no vale la pena luchar. Te deseo que puedas aceptar que hay realidades que son inmodificables, y que hay otras, que si corres del lugar de la queja, podrás cambiar. Que no te permitas los "no puedo" y que reconozcas los "no quiero".
Te deseo que escuches tu verdad, y que la digas, con plena conciencia de que es solo tu verdad, no la del otro.
Que te expongas a lo que temes, porque es la única manera de vencer el miedo.
Que aprendas a tolerar las "manchas negras" del otro, porque también tienes las tuyas, y eso anula la posibilidad de reclamo.
Que no te condenes por equivocarte; no eres todopoderoso. Que crezcas, hasta donde y cuando quieras.
No te deseo que el 2020 te traiga felicidad. Te deseo que logres ser feliz, sea cual sea la realidad que te toque vivir"
Que la felicidad sea el camino, no la meta...
Te deseo que escuches tu verdad, y que la digas, con plena conciencia de que es solo tu verdad, no la del otro.
Que te expongas a lo que temes, porque es la única manera de vencer el miedo.
Que aprendas a tolerar las "manchas negras" del otro, porque también tienes las tuyas, y eso anula la posibilidad de reclamo.
Que no te condenes por equivocarte; no eres todopoderoso. Que crezcas, hasta donde y cuando quieras.
No te deseo que el 2020 te traiga felicidad. Te deseo que logres ser feliz, sea cual sea la realidad que te toque vivir"
Que la felicidad sea el camino, no la meta...
lunes, 23 de diciembre de 2019
HUELGA EN SOCIBÚS-SERCOBÚS POR EXPEDIENTAR LA EMPRESA A LOS EMPLEADOS
.- El sindicato CTA ha convocado huelga indefinida, a partir del viernes, en la empresa de transporte de viajeros por carretera Socibús-Sercobús, con ámbito ámbito andaluz, por haber expedientado a empleados «sin razón» alguna, como medida «antisindical», lo cual se ha negado desde la empresa, que entiende justificados los expedientes disciplinarios abiertos, «por mal uso reiterado del tacógrafo».Noticia Completa... de. TRANSPORTE PROFESIONAL.ES
La Justicia ratifica que los camiones no están obligados a pasar por la AP-68

Tráfico propone en 2020 retener en Burgos todos los camiones que se dirijan los domingos a la frontera francesa
Noticia completa
domingo, 22 de diciembre de 2019
jueves, 19 de diciembre de 2019
Los viajes en los autobuses del servicio municipal de transportes urbanos de Santander serán gratis por las tardes desde el próximo sábado, 22 diciembre, hasta el sábado 5 de enero, ambos incluidos. Según ha explicado en nota de prensa el concejal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, José Ignacio Quirós, la medida se aplicará desde las 18:00 a las 22:00 horas, en toda la red de líneas del TUS.
Noticia completa
Noticia completa
CAP 2020: LA TELEFORMACIÓN DEL TRANSPORTISTA MEDIDA ESTRELLA DE FOMENTO PARA EL NUEVO AÑO
Uri...Noticia
La formación online para el sector del transporte comienza a ser una realidad prioritaria para el Ministerio de Fomento con la publicación del borrador del proyecto de Real Decreto que deberá regularla.
La teleformación para transportistas se convertirá en un hecho a corto plazo según se vaya aplicando la Directiva Europea a la que debe ajustarse el nuevo Real Decreto
la reglamentación española a la DIRECTIVA (UE) 2018/645 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de abril de 2018.
Los cambios en la formación para transportistas y conductores profesionales, estas son las 10 claves principales de la reforma de la teleformación y que permiten entender de forma sencilla las nuevas modificaciones que suponen una revolución y una mejora en la cualificación profesional de todo el sector del transporte.
La formación online para el sector del transporte comienza a ser una realidad prioritaria para el Ministerio de Fomento con la publicación del borrador del proyecto de Real Decreto que deberá regularla.
La teleformación para transportistas se convertirá en un hecho a corto plazo según se vaya aplicando la Directiva Europea a la que debe ajustarse el nuevo Real Decreto
la reglamentación española a la DIRECTIVA (UE) 2018/645 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de abril de 2018.
Los cambios en la formación para transportistas y conductores profesionales, estas son las 10 claves principales de la reforma de la teleformación y que permiten entender de forma sencilla las nuevas modificaciones que suponen una revolución y una mejora en la cualificación profesional de todo el sector del transporte.
La nueva formación en transporte: diez puntos clave para la transformación digital del sector
Teleformación para conductores profesionales.
Parte del contenido podrá impartirse en la modalidad de teleformación:
Formación Inicial Ordinaria: 28 horas en teleformación.
Formación Inicial Acelerada: 14 horas en teleformación.
Nuevas exenciones para permiso CAP
Transporte Privado complementario.
Traslado de autobuses por cuestiones de mantenimiento.
Transporte humanitario.
Vehículos autoescuela y centros CAP (siempre que no realicen transporte).
CAP formación continua y especialización
Parte del contenido podrá impartirse en la modalidad de teleformación:
Formación Inicial Ordinaria: 28 horas en teleformación.
Formación Inicial Acelerada: 14 horas en teleformación.
Nuevas exenciones para permiso CAP
Transporte Privado complementario.
Traslado de autobuses por cuestiones de mantenimiento.
Transporte humanitario.
Vehículos autoescuela y centros CAP (siempre que no realicen transporte).
CAP formación continua y especialización
Aspectos claves en contenidos:
Seguridad en carretera
Salud y seguridad en el trabajo
Reducción del impacto medioambiental de la conducción.
Incorpora formación práctica (permitidos simuladores de alto nivel)
Itinerarios formativos a medida: (35 horas)
Salud y seguridad en el trabajo
Reducción del impacto medioambiental de la conducción.
Incorpora formación práctica (permitidos simuladores de alto nivel)
Itinerarios formativos a medida: (35 horas)
Común: 21 horas
Específico a elegir por transportista: 14 horas
Aula móvil: la formación se traslada a los centros de trabajo.
Las empresas CAP podrán utilizar aulas móviles cumpliendo requisitos de equipamiento de instalaciones, medios, etc.
Específico a elegir por transportista: 14 horas
Aula móvil: la formación se traslada a los centros de trabajo.
Las empresas CAP podrán utilizar aulas móviles cumpliendo requisitos de equipamiento de instalaciones, medios, etc.
Control biométrico para evitar fraudes
Las empresas CAP deberán disponerse de un sistema de control de acceso biométrico digital para facilitar el control de asistencia a los cursos, tanto en aula como en vehículo.
CAP inicial: obtención, exenciones y certificación.
Exención en el curso (no en el examen) si se posee certificado de profesionalidad de conductor de camión o autobús.
Exención total si se posee el Título de FP Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
Itinerarios formativos a medida: (280/140 horas)
Común: 244 horas*
Específico a elegir por transportista: 36 horas*
*En CAP acelerado, las horas son la mitad.
Exención en el curso (no en el examen) si se posee certificado de profesionalidad de conductor de camión o autobús.
Exención total si se posee el Título de FP Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
Itinerarios formativos a medida: (280/140 horas)
Común: 244 horas*
Específico a elegir por transportista: 36 horas*
*En CAP acelerado, las horas son la mitad.
Cómputo de otras formaciones:
Mercancías Peligrosas (36 h*)
Transporte de animales (20h*)
Sensibilización en discapacidad (10 h*)
*En CAP acelerado, las horas computables son la mitad.
Transporte de animales (20h*)
Sensibilización en discapacidad (10 h*)
*En CAP acelerado, las horas computables son la mitad.
Recuperación de puntos mediante la formación CAP
Se podrán recuperar hasta un máximo de 6 puntos del permiso de conducción tras superar los cursos CAP. La anterior normativa también daba la opción a recuperar hasta 4 puntos, pero la realidad es que tras 12 años la DGT nunca llegó a autorizarlo.
Cursos y formación polivalente
Se podrán computar otras formaciones para reducir la carga horaria de los cursos CAP:
Se podrán computar otras formaciones para reducir la carga horaria de los cursos CAP:
Mercancías Peligrosas
Transporte de animales
Sensibilización en discapacidad
Reconocimiento a nivel nacional de los Docentes CAP.
Hasta ahora el reconocimiento lo hacía cada CCAA y la autorización no era vinculante para el resto del territorio nacional.
Transporte de animales
Sensibilización en discapacidad
Reconocimiento a nivel nacional de los Docentes CAP.
Hasta ahora el reconocimiento lo hacía cada CCAA y la autorización no era vinculante para el resto del territorio nacional.
El alumno decidirá dónde realizar el examen de certificación CAP.
Hasta ahora el lugar exigido era la provincia de residencia
Hasta ahora el lugar exigido era la provincia de residencia
FRANCIA PONE EN MARCHA EL PRIMER BRT 100% DE HIDRÓGENO DEL MUNDO
Uri...Noticia
La ciudad francesa de Pau ha puesto en marcha el primer sistema de Bus Rapid Transit (BRT) impulsado por hidrógeno. Se llama Fébus y consta de una flota de ocho autobuses Van Hool Exqui-City FC de 18 metros de largo.
Una ruta, de 6 kilómetros, que corre el 85% del tiempo en carriles protegidos contra otro tipo de tráfico, y un sistema de prioridad en los cruces, el tiempo de viaje de un extremo a otro de la línea es de 17 minutos.
La ciudad francesa de Pau ha puesto en marcha el primer sistema de Bus Rapid Transit (BRT) impulsado por hidrógeno. Se llama Fébus y consta de una flota de ocho autobuses Van Hool Exqui-City FC de 18 metros de largo.
Una ruta, de 6 kilómetros, que corre el 85% del tiempo en carriles protegidos contra otro tipo de tráfico, y un sistema de prioridad en los cruces, el tiempo de viaje de un extremo a otro de la línea es de 17 minutos.
Construidos por el fabricante belga Van Hool, estos vehículos producen su electricidad a bordo utilizando una pila de combustible de hidrógeno. Con su alcance de 240 km/día, no necesitan recargarse mientras están en servicio, ya que la carga se realiza de noche en la estación.
Accesibles para personas con movilidad reducida, estos vehículos de 18 metros tienen una capacidad de 145 personas e incluyen 32 asientos cubiertos de cuero y grandes ventanales que brindan a los pasajeros mucha luz. Las 14 paradas de la línea están equipadas con información completa en tiempo real, conexión Wi-Fi gratuita, máquinas expendedoras de billetes y cámaras de seguridad.
AFECCIONES AL TRÁFICO POR EL TEMPORAL DE NIEVE
Uri...Noticia completa
La nieve caída en las últimas horas está complicando el tráfico esta mañana en varios tramos de la red principal de carreteras de la provincia de León. El Pajares fue el primer puerto en cerrar la circulación a vehículos pesados. Lo hizo a mitad de la tarde de ayer y se mantiene la prohibición. La autopista del Huerna (AP-66), restringida a camiones desde las diez de la noche de este lunes, ya permite circular a todo tipo de vehículos, pero con precaución.
Según informa la Dirección General de Tráfico, las cadenas son obligatorias para circular por la N-630 en Villamanín de la Tercia y está prohibido el paso de camiones y autobuses.
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene la alerta en zonas de montaña de las provincias de León, Ávila y Zamora, donde podrían producirse nevadas de entre 5 y 8 centímetros de espesor.
En Asturias, está cerrada la circulación a camiones y autobuses la N-630 entre el kilómetro 67 al 100, desde Campomanes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/el-tiempo/