¿En qué se basan estos motores HET?
El HET es un motor eléctrico de imanes permanentes, pero que incorpora cuatro rotores, en lugar de los uno o dos que equipan los motores convencionales, y cuenta con un estátor que está encapsulado en lo que la marca llama un "túnel mágnetico de par" de cuatro lados, todos con la misma polaridad, lo que facilita que todos los campos magnéticos estén en la dirección del movimiento.
Habitualmente asociamos el avance de la tecnología del coche eléctrico con las baterías, y es que las de nueva generación, como las baterías de estado sólido, suponen un gran paso adelante para la industria, pero hay compañías dedicadas al desarrollo de otros componentes, como los propios motores eléctricos.
De esta manera, todo el magnetismo que genera el sistema se utiliza para crear movimiento, y los cuatro laterales del estátor aportan par motor. Linear Labs asegura que, en su diseño, no hay partes de las bobinas de cobre que no se utilicen y, por tanto, que malgasten energía. Así pues, hablamos de un motor que teóricamente es más eficiente que los convencionales.
Según la firma texana, este motor ofrece una entrega de par motor a bajas velocidades más suave y progresiva, pero sobre todo es capaz de alcanzar cifras de potencia y par muy superiores a las de otros motores eléctricos de imanes permanentes de similar tamaño -de 2 a 5 veces más densidad de par y hasta el doble de potencia-.
Linear Labs es una startup de Texas, Estados Unidos, que está desarrollando una nueva tecnología de motores, los denominados motores HET (Hunstable Electric Turbine), que prometen ser más ligeros, más compactos, más potentes y también más eficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Seamos serios, responsable con nuestros comentarios